¿Tienes un perro con problemas de comportamiento? ¡Cuidado con la solución rápida!
Si tu primera opción es contratar un adiestrador, ¡detente un momento! Lee este artículo y saca tus propias conclusiones.
El adiestramiento se basa en enseñar conductas específicas al perro. Por ejemplo:
- Si tu perro reacciona ante otros perros en la calle, le enseñas a mirarte a ti para evitar que los vea y así no reaccione.
- Si salta sobre las visitas, le pides que se siente, porque si está sentado, no puede saltar.
- Si tira de la correa durante el paseo, le enseñas a caminar a tu lado para evitar los tirones.
Pero, ¿qué tienen en común todas estas estrategias? Se enfocan únicamente en la conducta del perro, es decir, en el síntoma del problema, sin abordar su verdadera causa o la emoción que genera ese comportamiento.
Ahora bien, ¿por qué tu perro reacciona a otros perros en la calle? ¿Es por miedo o por frustración? ¿Salta sobre las visitas porque tiene un exceso de energía debido a la falta de una rutina adecuada? ¿Tira de la correa porque se siente demasiado excitado ya que no sabe gestionar los encuentros con otros perros, personas o incluso el tráfico?
Tratar solo el síntoma sin atender la causa es como ignorar una fuga de agua en casa y conformarse con colocar un cubo para recoger el agua, sin reparar la tubería. Es como tomar pastillas para el dolor de cabeza sin considerar que quizá la verdadera razón sea la deshidratación. ¿No sería más lógico simplemente beber agua?
Mi método: solución desde la raíz
Aquí es donde entra mi enfoque. Trabajo de la mano con cada tutor para identificar la verdadera causa del problema de su perro y solucionarlo desde la raíz. Solo así se puede lograr un cambio real y duradero.
El objetivo es tener un perro equilibrado, feliz y tranquilo. Al final, ¿no es eso lo que todos queremos? Poder convivir en armonía con nuestro compañero y asegurarnos de que tenga la mejor vida posible.
¡Ah! Y ten cuidado con quienes se hacen llamar «educadores caninos», pero en realidad solo adiestran enseñando comandos sin abordar el problema de fondo.
Siempre pregúntate: ¿Qué métodos utiliza? ¿Se enfoca únicamente en enseñar órdenes o realmente analiza la rutina completa del perro para identificar de manera holística los puntos de mejora?